Seguridad Social en Mexico.

La seguridad social en Mexico se refiere a un conjunto de instituciones, programas y políticas gubernamentales que buscan garantizar el bienestar y la protección social de los ciudadanos. Se administra a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otras entidades.

La seguridad social en Mexico proporciona diversos beneficios, como atención médica, pensiones por jubilación, apoyo en caso de enfermedad, maternidad, accidentes laborales, entre otros.

Los trabajadores formales contribuyen a través de sus salarios, y los empleadores o patrones también hacen aportaciones para cubrir estos servicios.

Fundamento juridico de la seguridad social en Mexico.

En el Artículo 123 de la constitución de 1917 se establecen las responsabilidades que tienen los patrones hacia sus trabajadores ante accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Garantiza el derecho a la salud, asistencia médica, proteccion de los medios de subsistencia, servicios sociales para el bienestar individual y colectivo, y el otrogamiento de una pensión, siempre que se cumplan los requisitos legales.

Funciones básicas de la Seguridad Social en Mexico.

  • Ofrecer servicios de salud, rehabilitación, asistencia médica; así como prevención de enfermedades.
  • Proteger a los trabajadores a través de seguros y otras prestaciones.
  • Brindar al momento del retiro, pensiones y prestaciones a los asegurados.
  • Recaudar y administrar los recursos necesarios para el cumplimiento de estos propósitos a través de cuotas y aportaciones.
  • Otorgar créditos a los trabajadores, para la adquisición de vivienda.

Instituciones.

A fin de cumplir con las tareas de la Seguridad Social en Mexico, se crearon instituciones como el IMSS, INFONAVIT, ISSSTE y FOVISSSTE. Cada una con características específicas, identifícalas a continuación:

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Nace en el año 1943. Es una institución con dirección tripartita. A partir de este monumento los trabajadores gozan de Seguridad Social, derecho a la salud, protección de los medios de subsistencia, servicios sociales y al otorgamiento de una pensión.

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

Se crea en 1972, con el fin de complementar las prestaciones sociales de los trabajadores que cotizan al IMSS. Su objetivo es otorgar financiamiento para la adquisición de viviendas a los trabajadores que cotizan al INFONAVIT.

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

En 1959 se publica la Ley del ISSSTE y con ella se origina el ISSSTE, con el fin de otorgar la Seguridad Social a los trabajadores al servicio del Estado.

Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE)

Se crea en 1972 con el fin de complementar las prestaciones sociales de los trabajadores al Servicio del Estado. Su propósito principal es otorgar financiamiento a los trabajadores que cotizan al ISSSTE, para la adquisición de viviendas.